Revista Ágora: marzo 2010

Desde el Oriente. Apología del té

. 31/3/10
0 Comentarios

“No quiero riqueza, ni tesoros terrenales, ni fama, estima o adoración de otros;
Dejad que mi destino me depare mi taza de té matinal, hecha por mí.
No me niegues, oh Señor mío, mi taza de té!
Dwijendra Lal Roy.


El té es un reflejo del espíritu oriental, pues es antiguo, diverso y tiene un carácter tradicional. En China se le da la misma importancia tanto a la materia como a la forma. Entre las tres bebidas calientes no tóxicas, cocoa, café y el té, la última es la más antigua. Cabe destacar que la hoja de té (Camellia sinensis) es originalmente del sureste asiático, en la actual Myanmar; sin embargo, fue en China, donde por primera vez se plantó para usos principalmente medicinales. Es importante resaltar que desde su origen, el té se ha preparado de distintas maneras en China. En los primeros siglos se hervían las hojas frescas en agua, del siglo III d.C en adelante se pulverizaban las hojas secas y luego se hervían, durante la dinastía Tang se comprimían las hojas de té, se pulverizaban y se batían en agua caliente con la ayuda de un palo hecho de bambú. Posteriormente, en la dinastía Song, la bebida era acompañada de cebolla, jugo de pepino, ajo y naranja. Prescindiendo de la forma de preparación, en China hay un gran número de tés herbales (recordemos que la planta original corresponde al té verde), como el té negro de Qimen, el Longjin de Hangzhou, el Biluochun de Wuxian, el Maofen de Anhui, el té de jazmín de Fuzhou, el Pu’er de Yunnan, el té de Liubao, entre muchos otros.

En Japón la ceremonia del té Cha-no-yu representa la síntesis de tradiciones, religiones y culturas de cientos de años. En esta ceremonia el anfitrión ofrece a sus invitados dulces dentro de un cuarto de decoración sobria, después dejan el cuarto para relajarse en el jardín, mientras se prepara el té adentro, unos minutos después el anfitrión llama a los invitados por medio del gong y vierte agua caliente sobre un recipiente que contiene té verde en polvo, mientras los invitados observan solemnemente los movimientos sobrios del anfitrión en una especie de ritual. Posteriormente el anfitrión ofrece el té a los invitados por orden jerárquico en dirección opuesta a las manecillas del reloj. Los invitados sólo tienen permitido tres sorbos y medio y deben limpiar el borde con un paño y pasarlo al siguiente invitado. La ceremonia sólo permite una sesión de preguntas y respuestas del anfitrión a los invitados. Este evento es practicado tanto por las clases altas como las bajas y representa la apreciación por el arte y la belleza, los buenos modales y la tradición del pueblo japonés.

La veneración al té adquiere una identidad propia en la cultura de los trabajadores del té de la India. Durante la época del British Raj en la India, los ingleses fomentaron una industria del té en Assam, al oeste de la India, por lo que llegó mucha mano de obra de diversos lugares y etnias de la India. Con el paso de los años, estos trabajadores moldearon una cultura única y homogénea que se caracteriza por los numerosos festivales (pujas o parabs) y la alegría y desenfreno con que se realizan. El karam puja es un ritual que se realiza para aumentar la producción de los campos con la esperanza de mejorar el lote material. Las canciones entonadas durante este ritual se llaman jhummur geet, donde se habla de descripciones de flores y la belleza de la naturaleza, expresiones de alegría y tristeza, la historia romántica de Radha-Krishna, etc. En pocas palabras, la asociación como cultivadores del té forjó un imaginario colectivo entre trabajadores de tribus y etnias diversas que a la larga serían una resistencia contra la ocupación inglesa.

En suma, con estos escuetos ejemplos trato de mostrar los diferentes efectos que tiene el té en tres culturas asiáticas representativas. En China podemos encontrar una diversidad que describe, guardando las debidas proporciones, el papel del té como diferenciador de las diversas regiones del país. En Japón, por otro lado, el té guarda un aspecto ornamental y estético que demuestra la tradicionalidad de la sociedad japonesa. Las asociaciones de trabajadores del té en India nos demuestran cómo un producto de recién producción (pues todavía a principios del siglo XIX el té que se consumía en India provenía de China) se vuelve un factor de identidad en un ambiente heterogéneo.

Si quieren saber más al respecto, les recomiendo los siguientes libros:
Dutta, Arup Kumar, “Cha Garam! The Tea Story”, Calcutta, Paloma Publications, 1992.
Chow, Kit, “All the Tea in China”, San Francisco, China Books and Periodicals, Inc. , 1990.

[Sobre el autor: Francisco Trejo estudia la licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México; de manera quincenal en "Desde el Oriente" se analizarán diversas novedades y curiosidades de la política y/o sociedad de diversos paisés asiáticos -China, Japón, Corea del Sur e India.]

Continuar leyendo

Mirador. Como en los viejos tiempos

. 30/3/10
0 Comentarios

Una simple llamada telefónica bastó para calmar los ánimos. Como en los viejos tiempos, Estados Unidos y Rusia recurrieron al otrora llamado “teléfono rojo”, que desde 1962 enlaza directamente la Casa Blanca con el Kremlin. Desde los tiempos de los Jruschov, los Kennedy, los Brezhnev, los Nixon, los Mikoyan o los Kissinger, este famoso medio de comunicación personal entre los líderes de ambas naciones tiene una historia propia y ha sido, incluso, motivo de sátira por cineastas como Kubrick (Dr. Strangelove, Or How I Learned To Stop Worrying And Love The Bomb). Una llamada rápida entre ambas capitales mundiales (y, claro está, entre los respectivos líderes) permitió, en muchos casos, evitar debacles enteras durante la Guerra Fría.

El pasado 26 de marzo, Barack Obama y Dmitri Medvedev, mediante una llamada telefónica, llegaron a buen término en cuanto a la reducción de los arsenales nucleares estadounidense y ruso. Este hecho tiene sus raíces en el programa START I, una iniciativa de Ronald Reagan propuesta en 1982 que, como objetivo primordial, se proponía reducir el arsenal nuclear de las dos superpotencias a un tope de 5000 misiles. Hoy, Estados Unidos posee 3,696 y Rusia 4,237; éste último número representa el arsenal ruso más la suma de transferencias que países como Kazajstán, Bielorrusia y Ucrania acordaron trasladar a Rusia tras la desintegración de la URSS.

Sin embargo, el programa START I expiró el 5 de diciembre de 2009. A pesar de ello, ambas partes decidieron seguir observando las condiciones del tratado hasta que se llegara a uno nuevo, que se ha estado renegociando desde mayo de ese año. Finalmente, se acordó que éste sería llamado “Medidas para Ampliar la Reducción y Limitación de Armas de Estrategia Ofensiva”, mismo que será firmado el próximo 9 de abril en Praga por ambos presidentes. Entre otras cosas, el tratado supone la reducción de 1/3 del arsenal nuclear para quedar en 1550 ojivas por país, lo que supone un primer paso hacia un “nuclear-free world” al que Obama apeló en su campaña presidencial hace dos años.

Aunque Obama ha estado enfocado desde hace varias semanas en su reforma sanitaria, en palabras de Sergei Rogov, director del Instituto de Estudios de Estados Unidos y Canadá en Moscú, “es impresionante la atención que [Obama] ha tenido en START, (…) incluso estando ocupado las 24 horas del día en la reforma de salud, tenía una 25va hora para START.” (New York Times, 26/03/2010). Al mismo tiempo, Hillary Clinton dejó entrever la posibilidad de que el Senado ratifique el tratado, pues únicamente se requieren 67 votos en el ala norte del Capitolio y el tema de seguridad nacional, según la Secretaria de Estado, está por encima de las divisiones políticas (The Jerusalem Post, 26/03/2010).

Queda claro que el arreglo entre los dos países con mayor arsenal nuclear en el mundo conviene más a Estados Unidos; especialmente, a la figura y popularidad de Obama. Luego de la presión que surgió por el inexplicable otorgamiento del Premio Nobel de la Paz, en medio de una guerra que aún no termina en Irak —más la guerra sostenida en el Kandahar afgano— y en busca de recuperar su imagen y legitimarse tanto dentro como fuera de su país (más fuera que dentro, diría yo), al presidente estadounidense le urgía un pronto entendimiento con Moscú. Esperemos que sea un primer paso hacia el “nuclear-free world” que Obama anhelaba desde su campaña y que, de ese modo, empiece a actuar realmente como un Premio Nobel de la Paz.

[Sobre el autor: Rainer Matos estudia la licenciatura en Relaciones Internacional en El Colegio de México; también te puede interesar leer su columna sobre "Ucrania y el regionalismo imperante".]

Continuar leyendo

Xicoténcatl 9. La elección de 2010 en Veracruz (y en Puebla, y en Q. Roo y en Sinaloa y en Hidalgo)

. 29/3/10
1 Comentarios

Parte 2 y última.

Finalmente, Dante Delgado Rannauro. La figura descollante entre las fuerzas “de izquierda” en Veracruz. Además de ganarse la inmortalidad por ser el prototipo de mártir de la democracia, Dante también gana elecciones. Ganó por abrumadora mayoría la senaduría por Veracruz (y en ese carro se subió el compañero de fórmula Arturo Hérviz Reyes, más que fracasado líder moral del PRD en Veracruz y quien como candidato a gobernador “no arregla ni un bautizo”, como dijera el senador Manlio Beltrones). Su candidatura aún no está decidida, sigue negociando lo innegociable con el PRD y con Arturo Hérviz.

Esta elección promete ser el paradigma mexicano de 2010. En Veracruz, el estado con una de las más rancias tradiciones priistas del país, ese partido llevará a un candidato sin experiencia. El PAN llevará a Miguel Ángel Yunes Linares, de oficio maquilador de chambas del presidente y anteriormente, maquilador de chambas del gobernador Chirinos, además de “un costal de mañas” (Dulce Sauri, dixit) o “el señor de todos los lodos” (Fidel Herrera, dixit). El PRD, PT y Convergencia llevarán a Dante Delgado, senador por Veracruz y protomártir del sistema político priista, el Felipe de Jesús de nuestra era que sin duda confía en que la higuera reverdezca. En ese sentido, la pelea electoral se polarizará entre los dos viejos lobos de mar y al mismo tiempo enemigos a muerte, Dante y Yunes. Javier Duarte rogará por meterse en esa confrontación y nadie sabe si lo logrará, pero al final será quien gane por el voto tradicional de un PRI que no ha aprendido a elegir a sus candidatos y que espera a que el gobernador designe con su índice al que lo debe suceder. La inequidad de la elección interna del PRI la puso el gobernador Fidel Herrera, pero no perderá la elección porque tiene tras de sí un gobierno exitoso, popular, dicharachero y además tiene a un aparato partidista que hará hasta lo indecible por hacer ganar a Duarte, sin saber ni por qué, ni para qué (porque al columnista le consta que no lo saben).

El silencio de la militancia y de la dirigencia del partido ante el grave error de Fidel Herrera de designar a Duarte desde su puesto altísimo no es más que simulación. No saben qué hacer ni qué decir, todos saben que el rey está desnudo, pero nadie se atreve a decirlo y el que se atrevió a señalar el error —Héctor Yunes Landa— no recibió más que ostracismo de los que no están dispuestos a poner la racionalidad y sus convicciones sobre las prebendas que pueden obtener del gobierno de Veracruz, por los siglos de los siglos… (Amén).

De Jamaica, de Chía y de Horchata.
Lo prometido es deuda. Javier López Zavala ya es candidato del PRI en Puebla, por alguna razón esotérica el slogan de ese partido es “Puebla, estado ganador”, no sé si transfiguran a Puebla con el PRI o viceversa, pero al parecer tienen un problema de confusión de identidades. El señor López Zavala, según me han informado ni siquiera es poblano y además es sumamente FEO. Me asombró que el electorado poblano haya elegido a Mario Marín hace seis años, pero me asombraría más que ayuden a fundar la que será la “dinastía de los guapos”. Aunque para esa elección están contra las cuerdas, como dicen en mi tierra, ni a cuál irle.

Que en Sinaloa Malova ya está registrado como precandidato del PAN, allí lo llevan también PRD y PT (y Convergencia). En Hidalgo, Xóchitl Gálvez sufre y se acongoja con la precandidatura de José Guadarrama que desconoce las encuestas y pide una elección interna, la señora Gálvez sufre porque hizo el propósito de año nuevo de no decir groserías y al parecer lo que hace don José amerita unas cuantas.

APUNTE FINAL. Primicia de esta columna fue que Greg Sánchez aprovecharía las peleas internas del PRI (léase Borge-Joaquín: Capuletos y Montescos) en Quintana Roo. Ahora Greg acaba de invitar a Carlos Joaquín a la alianza opositora de TUCOPRI (Todos Unidos Contra el PRI). Habrá que ver qué dice Carlos, qué dice Addy (que está en el PAN), qué dice Pedro y claro, qué dice don Nassim, pero de que le causan una diabetes a Félix González Canto, se la causan. Lo diré de chía, pero en una de esas es de horchata… o de jamaica.

Jaime H. Colorado.
Marzo 29, 2010.

P. S. Javier Duarte ya es candidato ungido a gobernador en convención en el puerto de Veracruz (jarocha forma de llamar al dedazo, Katia D’Artigues dixit). Junto a Beatriz Paredes fueron hermosa parejita de matrushkas a la mexicana

Continuar leyendo

Aires respirables

.
0 Comentarios

Con este artículo se inicia la publicación de la columna “Aires respirables”, a cargo de Fidel Mondragón, estudiante del cuarto semestre de la carrera de Política y Administración Pública en El Colegio de México, y Víctor Ortiz, estudiante del cuarto semestre de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta columna se enmarca en un contexto internacional que enfrenta inmensos problemas medioambientales en distintos ámbitos alrededor del planeta (el cambio climático y sus efectos específicos en cada país de cada latitud es el ejemplo más conocido y difundido), que están siendo abordados desde distintas perspectivas por actores tan diversos como ciudadanos, grupos organizados, empresas, tomadores de decisiones y líderes mundiales (en este sentido, es posible observar la proliferación de grupos y campañas dedicadas a realizar labores de concientización y activismo alrededor de estos temas).

Ante esta situación, es posible vislumbrar la gran importancia que los temas del medio ambiente y del desarrollo sustentable están teniendo ya no sólo para los científicos y estudiosos del tema desde las perspectivas físico-química-biológica, sino también para las sociedades y para las estructuras jurídico-administrativas que las regulan y enmarcan en los Estados nacionales de la actualidad, que cada vez son más interdependientes y se encuentran en la necesidad creciente de cooperación y articulación de estrategias para responder a necesidades que se reconocen comunes.
Por ello, los temas de ambiente y desarrollo sustentable deben y serán, cada vez en mayor medida, abordados por estudiosos de lo social y de la política. En este sentido, “Aires respirables” busca abrir un espacio de reflexión para abordar los temas ya referidos desde la perspectiva de estudiosos de la política: esta columna pretende observar y poner en evidencia los estrechos vínculos que la sociedad ya tiene con los distintos elementos que conforman el ambiente (ámbito económico, ámbito natural y ámbito social) y la importancia que el concepto “desarrollo sustentable” comienza a tener para los tomadores de decisiones, que comienzan a articular sus políticas como tendientes a cumplir con el tipo del concepto, y para los grupos humanos en el desarrollo cotidiano de sus actividades (con tácticas tan conocidas como intentar recuperar el agua de lluvia, por mostrar un ejemplo).

Por otro lado, la columna intentará presentar la perspectiva histórica de la evolución de ambos conceptos, en los distintos momentos, circunstancias y documentos que han impulsado la importancia que tienen hoy en día. En el mismo sentido, se hará una revisión de las instancias y autoridades regionales, nacionales e internacionales que influyen en las posibilidades de articulación de esfuerzos y de realización del cuidado medioambiental y de desarrollo sustentable, con el fin de dar marcos jurídicos, políticos e históricos que dimensionen las discusiones, las problemáticas y las propuestas de solución que se presentan cotidianamente alrededor del tema que estudiará esta columna.

Finalmente, pretendemos que esta fructífera experiencia (en términos de las posibilidades de observación y análisis que presenta) sirva también como una plataforma de discusión de los distintos proyectos y propuestas, surgidos de los diversos actores involucrados, enfocados a impactar en las posibilidades de realización del desarrollo sustentable y del cuidado medioambiental. Lo anterior, dado que consideramos fundamental estudiar este tipo de iniciativas para comprender el desarrollo general de los procesos que intervienen, en los distintos niveles en los que los actores relacionados se desarrollan, en ambas temáticas.

Las políticas adopatadas por los diferentes tomadores de decisiones son fundamentales para entender los vínculos existentes entre sociedad y ambiente, ahí es donde radica la importancia de analizar y discutir desde una nueva perspectia, lo que algunos autores han llamado la construcción social del medio ambiente [sic.].

Continuar leyendo

Lo natural del matrimonio homosexual

. 26/3/10
4 Comentarios

Hablar de matrimonio homosexual es hablar sobre tomar posturas. Contrario a lo que usualmente sucede en otros ámbitos, no tomar partido en la arena política implica favorecer una posición: la contraria al cambio. En palabras de Deborah Stone, “la neutralidad política no existe, porque ser neutral implica en realidad apoyar al status quo.” La reflexión aquí propuesta no se refiere a tomar postura en cuanto al matrimonio homosexual en sí, sino a la clase de país en el que se desea vivir. Aunque los argumentos en contra de los matrimonios gay son variados y respetables, me llama la atención la lógica excluyente en su base: el matrimonio, por razones jurídicas – o externas a la voluntad mortal- es únicamente entre un hombre y una mujer. El objetivo de esta breve reflexión es revisar el matrimonio desde una perspectiva institucional, desmitificándolo para mostrar cómo las palabras matrimonio y homosexual no son por naturaleza términos mutuamente excluyentes.

Como cualquier otra institución, el matrimonio es una creación humana. Las instituciones son construcciones sociales creadas para brindar estabilidad. Consisten en conjuntos de reglas, que filtrando información, facilitan la toma de decisiones a los participantes humanos. Y si bien propician entre los individuos un comportamiento predictible - limitando y orientando la acción-, no son inherentes a la naturaleza humana. El matrimonio no es propio del ser humano, no surgió junto con la primera sociedad. Presente hoy en día como lo conocemos en el mundo occidental, no es ni siquiera artificio estático e inamovible, enteramente inmutable, de la modernidad. Las instituciones son prácticas informales que se van formalizando con el pasar del tiempo – en el caso del matrimonio, se pasa de uniones fortuitas entre varios individuos a parejas (idealmente) estables con responsabilidades y derechos. Por consiguiente, es imposible apelar a la “naturaleza” como argumento en contra del matrimonio homosexual. En palabras de Marta Lamas, lo tramposo del recurso retórico sobre lo natural es que se utiliza únicamente para poner objeciones a nuevos arreglos sociales, impidiendo avances humanos. Hay miles de condiciones que muestran cómo se rebasa la supuesta limitación “natural” y creamos, socialmente, nuevas condiciones de vida. Apelar a lo natural es negar la transformación y es un grave error en el siguiente sentido: hace cincuenta años no era natural que las mujeres votaran; tampoco era natural que los afroamericanos en Estados Unidos tuvieran derechos políticos; el apartheid era natural en Sudáfrica y, definitivamente, la opinión pública consideraba una deshonra familiar tener un hijo fuera del matrimonio, porque ello no era natural. Y si las sociedades cambian, las instituciones humanas también deben cambiar; el matrimonio entre amantes del mismo sexo no es ni siquiera dar un derecho, es reconocer algo ya presente. Tampoco es tolerar, porque la tolerancia rápidamente se convierte en intolerancia; es aceptar, es comprender que la vida no se reduce a los términos personales, que la realidad encierra un mundo de perspectivas y que es imposible pretender imponer una verdad, aunque compartida, a propios y ajenos.

Aunque bien podría argumentarse que las instituciones ya establecidas ejercen una influencia importante sobre las acciones posteriores – el llamado dependency path, donde elecciones pasadas marcan el camino de las futuras-, si no se pierde de vista que todo gira alrededor de decisiones humanas, el matrimonio aparece al alcance de los homosexuales. Si el proceso de cambio es posible, la institución puede expandirse sin violentar su significado o ponerse en peligro a sí misma. Sólo es cuestión de entender que los argumentos a favor de lo natural no llevan a ningún lado; desde una perspectiva institucional, los homosexuales, tan ciudadanos como los heterosexuales, deberían tener las mismas posibilidades de entrar en la institución matrimonial.

No se trata entonces de reflexionar sobre el bien o mal, físico o moral, de la unión entre amantes del mismo sexo, sino preguntarse el porqué no se cuenta con la disposición de construir una sociedad realmente justa: una donde el matrimonio no sea una construcción accesible por naturaleza sólo a un hombre y una mujer. Y si se entiende que la homosexualidad es tan normal como la heterosexualidad, pues está presenta en una amplia gama de seres vivos, no sólo en la especie humana, quizás se comprenda porqué la palabra matrimonio puede ser sucedida por la de homosexual sin que ello implique un cambio relevante en la institución. La homosexualidad, después de todo, si existió desde los comienzos del hombre.

[Sobre el autor: David Maravillas Flores estudia la licenciatura en Política y Administración Pública en El Colegio de México; cada mes escribirá reflexiones sobre la influencia que ejercen ciertos actores, como la sociedad civil, la Iglesia y las ONGs, sobre la toma de decisiones en los sistemas políticos de América Latina.]

Continuar leyendo

Pixel

. 25/3/10
0 Comentarios

Da click en la imagen para ampliarla.

Empezamos la columna con una imagen muy ad hoc a esta semana; por los que no sabían, el 22 de marzo fue el Día Mundial del Agua. Por un segundo dejemos de pensar qué política pública mejoraría el abastecimiento de la Ciudad de México, o cómo podríamos intercambiar agua sin causar problemas multilaterales; y pensemos qué podemos hacer a nivel individual, como estudiantes, como consumidores.

[Sobre la autora: Tatiana Fraga Díez estudia la licenciatura de Relaciones Internacionales en El Colegio de México.]

Continuar leyendo

Agradecimiento

. 24/3/10
0 Comentarios

Queremos agradecer a Mariana Deschamps por su colaboración en el diseño de los posters para las convocatorias correspondientes ( 1, 2, 3): sus propuestas e ideas fueron importantes para la configuración final de los posters.

Att. La coordinación de Diseño

Continuar leyendo

Inoculaciones

. 23/3/10
3 Comentarios

Inocular:
Introducir un virus o enfermedad contagiosa a un organismo.
Pervertir, infectar, contaminar.
Inoculare: in (hacia dentro) oculus (ojo).

La lectura es una infección anónima – nadie es capaz de señalar al culpable. En principio, es una actividad inocente y curiosa, pero las palabras son cosa de cuidado, especialmente si han sido carcomidas por el germen literario: cada palabra conspira contra esa pureza interesada del lector, lo amarra y lo consume poco a poco, lo devora y lo envenena. La contaminación ocular es probablemente el deleite más terrible y quien no haya caído en la adicción es porque no se ha arriesgado a probar las letras duras: las que nos ponen al desnudo frente a un mundo hecho de ojos.

No existe el verbo pervertir en el mal sentido; tampoco en el bueno. En realidad la perversión es un acto de franqueza. La franqueza, sin embargo, es por lo común una carencia humana (la conciencia sólo parece servir para avergonzarse de sí misma). Sin embargo, tenemos una cura: someterse a un proceso intensivo de inoculación. Un contagio de parcialidad, de la más sincera y arbitraria parcialidad. De honestidad dura e injustificada. Cualquier intento de lógica positiva será inútil: hablamos de terrorismo literario, del exterminio doloroso de todo lo objetivo y lo correcto. No hay buenas razones para que así sea. Malas, habrá muchas. Y por eso mismo importa: la razón no es suficiente para explicarse a sí misma. Olvidemos la lógica y hablemos de lo realmente importante.

Leer es dejar entrar el mundo por los ojos, reconocer en la repetición cotidiana de ese hecho simple, inexplicable y perdido en la memoria de que somos y vivimos. Pasamos por alto el universo conteniéndolo sobre las pestañas. Nos pesa que sea tan inexplicable. Desconocemos, negamos y olvidamos. Por eso la literatura nos despierta, porque puede darle a las palabras todo aquello que no dicen sobre el mundo. Las letras nos arrojan ante él y a la vez ante nosotros mismos. Nos fuerzan a cuestionarlo todo a cada segundo; lo cotidiano no acepta rodeos, ni un tal vez por respuesta. Hay que mirar escuchando, hay que escuchar mirando, y las palabras nos permiten hacer ambas cosas, de manera que encontremos nuestras propias respuestas a lo habitual, a lo de siempre, a lo que no queremos preguntarnos.

Por estas razones, es natural que la literatura sea grosera. Se impregna, intolerante a la moral y la decencia, nos genera náusea y risa. Nos ofende y nos provoca. Lo bueno es que también es una actividad peligrosa. No porque las ideas sean en sí mismas un peligro, sino porque son nuestras ideas. Leer es leernos, y el vértigo seguro está entre sus efectos secundarios, lo mismo que la vergüenza, normalmente acompañada de la autocensura – y, si se los conoce, la censura a los autores del escándalo – y la autohumillación. Nos abre un ojo en cada víscera, un juez de cada pensamiento, un ojo que descubre y persigue crímenes y deseos, atraído por el espectáculo repugnante, absurdo y por lo general horripilante de ser uno mismo.

Sobra decir que la inoculación jamás podrá curar la cobardía porque es ella su principal enemigo. A quienes no deseen someterse al contagio de las letras duras, se les comprende – ya se ocuparán ellos mismos de nunca perdonarse –: a duras penas se soportan las miradas ajenas; en la propia, se rompe la delgada línea que separa la razón clara y luminosa del misterio crudo y real de la naturaleza.

[Sobre las autoras: América Vera y Camila Paz Paredes son estudiantes de licenciatura en El Colegio de México, escribirán cada semana reflexiones literarias sobre lo cotidiano.]

Continuar leyendo

Mirador. Ucrania: regionalismo imperante

.
2 Comentarios

El pasado 17 de enero y 7 de febrero (en segunda vuelta) de 2010, se llevaron a cabo elecciones presidenciales en Ucrania, las quintas consecutivas desde la independencia de la Unión Soviética en 1991. El Partido de Regiones ganó por un cerrado margen (3%, risible para México) al bloque del partido nacionalista. Más allá de que las elecciones arrojaron datos interesantes, llama particularmente la atención el sistema de partidos ucraniano, que posee un arraigo regionalista muy marcado, reflejado en el voto de 24 y medio millones ucranianos.

Ésta fue la primer elección presidencial después de la “Revolución Anaranjada” en 2004, producto de una impugnación electoral del candidato independiente Víctor Yushchenko —quien había sido envenenado en plena campaña, en septiembre de 2004, antes de las elecciones de noviembre. Su oponente en aquel momento era el entonces primer ministro, Víctor Yanukovich, líder del Partido de Regiones, quien resultara vencedor en febrero de este año y que ahora ostenta el cargo de Presidente de Ucrania. Me permito citar la controversia de 2004 puesto que fue un fantasma que rondó las urnas electorales el mes pasado, especialmente por tratarse de nuevo del mismo candidato que había ganado por “fraude” seis años atrás en un primer momento.

Por otra parte, el sistema de partidos ucraniano, que tiene lugar en un régimen “semiparlamentario” (más parlamentario que semi), es profundamente regionalista. El partido oficial, “Partido de Regiones”, no posee una ideología elaborada, sino una mentalidad práctica en torno a una política exterior que busca fortalecer los lazos económicos con Rusia, además de la firma de convenios con la Rusia Unida de Vladimir Putin. Si se toma en cuenta que el Presidente de Ucrania (Jefe de Estado) administra las relaciones internacionales, se podrá dilucidar la estrategia de este partido en elecciones presidenciales (una tendencia a la “rusificación”), que varía mucho de la estrategia en elecciones parlamentarias (abogar por el federalismo). Asimismo, el Presidente tiene la facultad de proponer al Ministro de Asuntos Exteriores ante el Gabinete de Ministros, el poder ejecutivo.

La oposición, el “Partido de la Patria”, de ideología liberal-conservadora, es profundamente nacionalista y voltea a la Unión Europea como eje de su propuesta de política exterior, pensando incluso en una integración. Si se revisa el mapa electoral de las pasadas elecciones, queda claro que los territorios que rodean el Mar Negro (los más desarrollados económicamente) y los que colindan con Rusia son aquellos que dieron su voto a Yanukovich, mientras que la mayoría de la parte occidental del país, que colinda con cuatro países de la UE (Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumania), votó por el partido nacionalista.

Es de destacar que la polarización (48.9% del Partido de Regiones contra 45.4% del Partido de la Patria) regional-partidista del electorado ucraniano (48.9% del Partido de Regiones contra 45.4% del Partido de la Patria) se da en un sistema político bastante centralizado, aunque las facultades presidenciales han ido cediendo terreno. Me parece importante rescatar que, de seguir la línea federalista que propone el ahora presidente Yanukovich (aunada a la disminución de facultades presidenciales que no presentaban una amenaza al sistema político), existe un riesgo considerable de presenciar el surgimiento de separatismos y demás fisuras al interior de una nación que registra una larga tradición centralista. Esto es, por ejemplo, lo que Mijaíl Gorbachov no entendió cuando puso en marcha la perestroika que, entre otras cosas (rescatables, sin duda), favoreció la descentralización y posterior fragmentación de la Unión Soviética.

[Sobre el autor: Rainer Matos Franco estudia la licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México, cada martes escribirá reflexiones sobre los distintos procesos políticos que tienen lugar en el mundo.]

Continuar leyendo

Xicoténcatl 9. La elección de 2010 en Veracruz (1/2)

. 22/3/10
4 Comentarios

“Yo como veracruzano, no voto por él”.
Jesús Reyes Heroles (el original).

Para el temporalmente sudamericano Francisco Félix,
cuyo interés en los asuntos veracruzanos motivó el tema de esta columna.


Este año habrá elecciones en Veracruz. La sucesión de hechos que llevó a que hace unas semanas se le negara el registro a Héctor Yunes Landa como precandidato a gobernador por el PRI, también ha desembocado en que el diputado federal con licencia Javier Duarte de Ochoa (a) “El delfín” o “El cachalote” o “El tiburón rojo” o “El bursatilizador” ahora sea candidato único. En el PRI se empeñan (sin ninguna connotación “dosmildoceana”) en decir que la de Duarte será una candidatura de unidad, pero no, sabemos y el columnista lo escuchó de la ex gobernadora Dulce María Sauri que eso se llama “candidatura única” que no es lo mismo que de unidad (ojalá lo entiendan así los integrantes del autodenominado grupo “Frente Juvenil Revolucionario de Orizaba” que han protagonizado indignas escaramuzas en algún grupo de Facebook).

Por otro lado, la selección del candidato del PAN estuvo en el mismo camino. Después de haberse promovido los frijoles “Bueno” y el café “Buganza” (“Los mejores de Veracruz”), el negocio repostero “Yunes” se llevó la candidatura. Esta decisión del Consejo Político Nacional del PAN fue un dedazo más bien acordado con los principales candidatos, y ahora que está in romper acuerdos, el señor ex diputado Gerardo Buganza (un candidato bastante demodé) rompió este acuerdo. Se salió del PAN con una buena parte de militantes cordobeses y en general veracruzanos que simplemente saben que Miguel Ángel Yunes Linares es todo (y puede ser todo), menos panista. Conocen el pasado priista, la gestión bastante lamentable que tuvo al frente de la Secretaría General de Gobierno como el golpeador del gobernador Chirinos; en fin, hay panistas de pura cepa, doctrinarios si se quiere que no votarán por Yunes Linares porque “no es panista” y tiene validez ese razonamiento. Yunes se salió del PRI junto con la maestra Elba Esther Gordillo, es más, salió antes que ella; para ser exactos, cuatro meses después de que Elba dejara la curul en la Cámara de Diputados, de ahí en adelante su carrera ha sido meteórica, en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se ha convertido en feudo “elbista”, en la Subsecretaría de Prevención y Readaptación Social de la SSP y, finalmente en el ISSSTE, en donde dicen que hizo cosas buenas (tanto como la nueva Ley del ISSSTE, la que a mucha gente le parece la quintaesencia de la labor yunista). Habría que preguntarle a sus derechohabientes (los del ISSSTE), el autor no puede opinar al respecto porque no lo es.

De Jamaica, de Chía y de Horchata.
En Quintana Roo la pelea interna del PRI está fuerte. El gobernador González Canto quiere a Roberto Borge Angulo, del cártel político de los Borge-González. Don Nassim Joaquín por supuesto que prefiere a su hijo Carlos. Dicen que Pedro y Addy Joaquín, los mayorcitos de don Nassim también quieren que su hermanito (medio, de una de las casas chicas) sea gobernador. En caso de que el PRI se decida por Borge, don Nassim (a) “El Tatich” puede mandar a su muchacho al PAN o al PVEM o hasta el PRD-PT-Convergencia, aunque en ese caso habría que negociar con Greg Sánchez (alcalde de Benito Juárez), por cierto muy amigo de don Nassim y de Pedro Joaquín, pero también amigo de los Borge y de Félix González. En una de esas el ganón que aglutine a los Capuletos y Montescos quintanarroenses es el mismo Greg. Lo diré de chía, pero en una de esas es de horchata… o de jamaica.

Jaime H. Colorado.
Marzo 21, 2010.

Continuar leyendo